La Universidad Iberoamericana, por medio del Programa Prensa y Democracia, lanzó la convocatoria para la Beca Prende, que en su edición Otoño 2016 busca capacitar y profesionalizar a periodistas en materia de derechos humanos.
Ante la inmediatez de la información, todo parece ser noticia, por ejemplo una declaración descontextualizada, un gesto o una frase jocosa de algún personaje público; importa poco si ese “relevante material” ha pasado por los filtros de la corroboración o la explicación.
En la ciudad de Puebla, el ingreso mensual de alguien que se dedica al periodismo oscila entre los 5 mil y los 7 mil pesos, si es reportero, fotógrafo o camarógrafo y quizás el ingreso asciende a 9 mil u 11 mil pesos si alguien ocupa una jefatura.
"¿Quiénes de ustedes leen el periódico?”, solía preguntar a mis estudiantes cada semestre. Luego precisaba: qué periódicos leen, cada cuánto. Y, por último, les preguntaba cómo se informaban a quienes decían no leer periódico alguno: “por Twitter, profe”, o por algún otro tipo de red, respondían.
El periodista Carlos Quintero, denunció acoso e intimidaciones por parte de Luis Jorge Gamboa Olea, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, tras adelantar en un tuit información que publicaría sobre tráfico de influencia en dicha instancia.
Cuando los jóvenes me cuentan emocionados que han incursionado en el mundo reporteril bien porque están haciendo prácticas profesionales o han sido contratados por un medio de comunicación, pero éste no les ha acreditado con una credencial, casi me da el patatús.
El pasado domingo se vivió un momento muy importante para el periodismo y la vida pública: se filtraron 11 millones de documentos pertenecientes al bufete panameño Mossack Fonseca