Lado B
El imperio de los gobernadores inmobiliarios. Una conversación con Sergio Mastretta
Sergio Mastretta relata su investigación sobre la llegada de Audi a San José Chiapa y otros casos que han redefinido el espacio productivo de Puebla
Por Klastos @
15 de noviembre, 2019
Comparte

Klastos

Una reciente investigación del periodista Sergio Mastretta en colaboración con María Eugenia Silva, para Puebla contra la Corrupción y la Impunidad, A. C., revela los turbios procedimientos con los que se propició la llegada de la empresa Audi a San José Chiapa, la Planta de ensamblaje que se inauguró a bombo y platillo en 2016 y que costó a los poblanos 1,321 millones de dólares (unos 25,000 millones de pesos). 

La cuestión de cómo y por qué llegó Audi a Puebla pone numerosos temas en juego –corrupción política y lobbying empresarial, especulación del territorio agrícola y despilfarro de dinero público–, pero uno crucial es cómo se imagina y lleva a cabo la reorganización de la geografía económica del estado. Klastos conversó con Sergio Mastretta sobre este y los casos previos que redefinieron el espacio productivo de lo que hoy entendemos como Puebla.

Portada del libro La trama Audi. Componendas de un gobierno autoritario (Puebla contra la corrupción y la impunidad, A.C., 2019)

Klastos: Sergio, ¿por qué les pareció necesario llevar a cabo una investigación sobre la llegada de Audi a Puebla como la que presenta La trama Audi. Componendas de un gobierno autoritario?

Sergio Mastretta: Por la problemática en la que se ve envuelto el gobierno del estado de Puebla, que es una entidad que ha estado sometida al control de personajes que se ven a sí mismos como pilares de un proyecto de modernización: los gobernadores. Por eso les llamo “los gobernadores inmobiliarios”. Ellos, en la práctica, esconden un modelo bien definido que arranca siempre con la apropiación de la tierra campesina: la autopista y Volkswagen en los sesenta; Angelópolis en los 90, Lomas de Angelópolis y Audi en los dos mil diez. En el caso de Audi, en el papel que juega el gobernador recae la responsabilidad de la negociación con el gobierno federal para la llegada de recursos públicos. En Audi, nuevamente se concentró un número de procesos en la figura del gobernador Moreno Valle que fueron fundamentales para la creación de este proyecto.

K: En este sentido, ¿cuál dirías que ha sido el impacto fundamental de la llegada de la planta de Audi y la construcción de la denominada Ciudad modelo?

SM: El concepto de Ciudad modelo concentra un escenario donde se busca un crecimiento de la ciudad bajo el control del Estado, mismo que excluye dinámicas que son consideradas negativas, por ejemplo, la existencia de los pueblos autóctonos.

La Ciudad modelo es un enclave que, a su vez, tiene un carácter legal que despoja a los propios ayuntamientos, pues a estos se les desconocen los derechos constitucionales para dárselos a la Ciudad modelo, que es controlada por el gobernador en turno y sin ninguna intervención por parte de los ciudadanos o de los gobiernos municipales. Esta idea de Ciudad Rural, que alguna vez tuvo Moreno Valle para San Miguel Tenextatiloyan, en el municipio de Zautla, donde todo es perfecto, se le confirió al parque automotor como generador de desarrollo tecnológico.

Sin embargo, lo que hay que contemplar –finalmente– es la mecánica con la que se pensaba llevar a cabo este proyecto: igual que la forma en que se concentran los poderes para conseguir llevar adelante un proyecto totalmente impuesto sin tomar en cuenta a la sociedad, a los grupos organizados, a los gobiernos establecidos.

Captura de pantalla tomada del libro  La trama Audi. Componendas de un gobierno autoritario, p. 25

K: Ante el fracaso que la Ciudad modelo representa claramente no responde a su intención original que era contar con 25,000 viviendas, ya que según vuestra investigación hoy apenas hay 97 habitadas–, ¿cuál sería el balance que deberíamos hacer?

SM: El balance apunta a una perspectiva negativa, por la enorme cantidad de dinero implicada que recae sin consecuencias efectivas para la transformación de las comunidades o de la generación de nuevas fuentes de empleo en la región, al igual que para la implantación de nuevas industrias. La propuesta de Ciudad modelo es un fracaso aunque, a largo plazo, parece ser que la situación tienda a equilibrarse, ya que una inversión de esa magnitud no se puede abandonar.

K: Usas el término “gobernador inmobiliario” para describir a aquellos gobernantes que están velando por los intereses de constructores y promotores antes que por el interés público. Como dices, esta figura no es nueva en Puebla. El Plan de Desarrollo Regional Angelópolis, encabezado por Manuel Bartlett entre 1993-1999, y que ambicionaba mucho para el “crecimiento” del estado una red vial como el Periférico, el reordenamiento hidrológico, la expropiación y la creación de reservas territoriales, la “recuperación” del centro histórico es un buen ejemplo para ilustrar tu idea de un gobernador inmobiliario, ¿no crees?

SM: Efectivamente. Resulta un buen ejemplo para ilustrar a los gobernadores inmobiliarios porque en las decisiones que toman trazan un camino que la ciudadanía sigue inconscientemente. Es decir, las consecuencias que tuvo ese proyecto recaen como responsabilidad en la figura del gobierno del estado de Puebla, que fue el principal gestor de cambios en torno a los intereses económicos, definiendo así la forma en cómo se realizaría el reordenamiento urbano. Por ejemplo, había un cinturón arbolado desde el río Atoyac hacia adentro –de 500 metros–, que iba a ir del Boulevard Atlixco hasta Boulevard Las Torres, y no quedó nada, salvo el Parque del arte, que ya estaba. Ahora ahí están el Costco, el centro comercial Angelópolis, el CIS, la planta de tratamiento, el Hospital Ángeles, las torres Art, el Complejo Cultural de la BUAP, el Tec de Monterrey.

¿Dónde quedó ese modelo de ciudad? Se trata de una transformación territorial ilegal auspiciada por el propio gobierno que controlaba los congresos para modificar el uso del suelo. ¡El hospital Ángeles se construyó sin tener el cambio de uso de suelo y sin contar con el permiso de construcción municipal y, por descontado, sin contar con manifestaciones de impacto ambiental! Y lo mismo ocurrió con todo lo que ahí encuentras edificado. Esa ruta que se estableció, a largo plazo, dio como resultado Lomas de Angelópolis, que se apoderó en 20 años de más de dos mil hectáreas de reserva agrícola en San Andrés Cholula y Santa Clara Ocoyucan, sin que mediara la más mínima intervención de ordenamiento territorial por parte de autoridad alguna.

El resultado del proyecto de Bartlett, 30 años después, es justo lo contrario. ¿Cuál ordenamiento? Tienes ahora miles de casas en Lomas de Angelópolis, todas ellas con gente con recursos tirando toda la mugre al río. ¿De qué planificación hablamos cuando hablamos de reordenamiento? Este fenómeno ejemplifica lo que va a ocurrir en la zona de Audi, porque los procesos sociales desbordan a los gobiernos y las proyecciones que –de origen– van equivocadas. Cuando decimos planificación hay que entender desorden. Cuando decimos proyección de largo plazo queremos decir negocios de funcionarios públicos y empresarios.

Captura de pantalla tomada del libro  La trama Audi. Componendas de un gobierno autoritario, p. 124

K: Puebla, hasta la década de 1960, había sido muy estable en términos de las dimensiones territoriales que ocupaba, resultado de su lento crecimiento y la operación limitada de la la élite local, cuya capacidad de inversión era limitada para transformar la ciudad. No obstante, la apertura de la autopista en 1962 significó la llegada de Volkswagen, en 1964, y de otras empresas, lo que demuestra que hay un vínculo claro entre la infraestructura vial y la expansión descontrolada, e incluso no planificada del sector productivo. ¿Prevés algo similar con el caso de Audi?

SM: La diferencia entre Moreno Valle y los gobernadores previos es que el dinero federal llegó de manera distinta. Moreno Valle se identifica en la etapa en la que llegan grandes cantidades de dinero para realizar cambios de infraestructura. Sin embargo, es indudable que los escenarios a largo plazo anteriores, en los años 60 y 90, representan una vinculación entre la ciudad de Puebla y los capitales de inversión procedentes de la federación o de particulares extranjeros como VW. Lo que identifica a Moreno Valle es que encontró, de la mano del político-financiero Pedro Aspe Armella, el mecanismo de la deuda pública, escondida bajo proyectos de inversión (APP ó Asociaciones Público Privadas), que a largo plazo sí están transformando regiones de Puebla y Tlaxcala, y siguió el camino de la compra de la tierra y no el de la expropiación por causa de utilidad pública; pero veo oportunidades perdidas. Podrían ser aplicados de maneras más eficientes y asumidas colectivamente.

K: Si centramos ahora la atención en eso que se ha denominado “Arco Poniente”, que conecta Huejotzingo y San Martín Texmelucan, como ejemplo de que forma parte de una red de carreteras de mayor alcance, y que se conectaría con el Proyecto Integral Morelos –centrales termoeléctricas, el polémico gasoducto, etc.–, esa es también otra línea importante en la que se va configurando el desarrollo urbano e industrial del estado, ¿no crees?

SM: Inicialmente el estado propuso la zona de Huejotzingo, lugar donde se ubica el comienzo del Arco Poniente, para la construcción de la planta de Audi, pero se concluyó que sería irrealizable el proyecto en la zona por los constantes conflictos con los pueblos por el gasoducto. Finalmente, el estado impone la zona de San José Chiapa como la alternativa para la instauración de la planta de Audi, cuando no era la mejor ubicación, ya que había mejores sitios para la construcción de esta en el estado de Tlaxcala, como ha demostrado nuestra investigación. La decisión que impuso el gobierno del Estado va a marcar un derrotero.

La situación del Arco Poniente choca con los pueblos. Está también la situación del río Atoyac, ocasionada por industriales que no cuentan con instalaciones propicias para deshacerse de sus deshechos y que terminan vertiéndolos a un río que va a dar al Atoyac. ¡El parque industrial en el aeropuerto tiene al menos veinte años de operación y todavía no cuenta con infraestructura de saneamiento de aguas residuales!

Visto desde arriba, desde el papel de un gobernante, no es fácil proyectar empleos y desarrollo, pero el problema radica más allá de estas cuestiones. El problema es que estamos acostumbrados a gobiernos autoritarios. Angelópolis en su momento, Audi ahora, nuestros grandes proyectos de modernización son proyectos impuestos –determinados– por los intereses personales de los gobernadores que han contado con todo el poder para controlar el dinero, para someter a las instituciones del Estado –los poderes legislativo y judicial– y para mantener en la opacidad total sus acciones sin el menor temor por el escrutinio público. No sabemos cómo hacerlo de manera democrática.

La geopolítica acaba siendo la del conflicto. Es el caso de la sierra con las hidroeléctricas. Se revela un gobierno incapaz de proponer una discusión seria, a fondo, sobre las vocaciones de los territorios. ¿Cuál es la vocación de los territorios en Puebla? Esto habría que discutirlo de una manera democrática que nos involucre a todos.

***

Aquí puedes encontrar fragmentos de la versión digital del libro La trama Audi. Componendas de un gobierno autoritario, así como material complementario de la investigación.

 

Quizás ahora quieras leer: «Puebla York pero al revés: la crisis de la ciudad y politización del arte. Una conversación con Gregory Sholette» (anterior) | «Arqueología Volkswagen: el Proyecto Puebla-Tlaxcala» (siguiente)

Comparte
Autor Lado B
Klastos
Klastos es un suplemento de investigación y crítica cultural en Puebla publicado en colaboración con Lado B. CONSEJO EDITORIAL: Mely Arellano | Ernesto Aroche | Emilia Ismael | Alberto López Cuenca | Gabriela Méndez Cota | Leandro Rodríguez | Gabriel Wolfson. COMITÉ DE REDACCIÓN Renato Bermúdez | Alma Cardoso | Alberto López Cuenca | Tania Valdovinos. Email: revistaklastos@gmail.com
Suscripcion