Lado B
Los pecados de la palma aceitera en Latinoamérica
Gran parte de América Latina es ideal para el cultivo de palma.Una expansión sin control puede poner en riesgo a los bosques tropicales
Por Lado B @ladobemx
10 de octubre, 2019
Comparte

Mongabay Latam

Ilustración: trabajada por el equipo de Kipu Visual para Mongabay Latam.

“El aceite de palma está aquí para quedarse”. Esa es una de las principales conclusiones del informe Aceite de Palma y Biodiversidad, elaborado por la UICN en el 2018 y que representa uno de los más recientes y completos esfuerzos por entender el papel que juega hoy en el mundo la industria de la palma aceitera.

Los datos son contundentes. La demanda mundial de aceite de palma al año está en 165 millones de toneladas y se estima que, para el 2050, esta se dispare a 310 millones de toneladas, es decir, que casi se duplique. El problema global es que, sobre todo en países del sudeste asiático, como Malasia e Indonesia —que en su conjunto representan el 85 % de la oferta de aceite—, los cultivos se han expandido a una enorme velocidad y han terminado por destruir bosques tropicales naturales. La preocupación es tan grande que la Unión Europea (UE) estableció, en marzo de este año, nuevos criterios para el uso del aceite de palma en los biocombustibles.

Esta decisión se alinea en la batalla contra el calentamiento global de la UE, donde uno de sus objetivos es reducir las emisiones en al menos 40 % para 2030, en comparación con los niveles de 1990. Actualmente, el 46 % de las importaciones totales de aceite de palma en esa región se destina a la elaboración de biocombustibles, según la asamblea de la UE. Sin embargo, comienzan a notarse algunos cambios como, por ejemplo, en Noruega, que en enero pasado se convirtió en el primer país en prohibir el aceite de palma que causa deforestación, y su Parlamento votó a favor de prohibir la compra de biocombustibles que no demuestren que fueron producidos con una palma trabajada  de manera sostenible.

El problema ahora es que esta amenaza en lugar de ser controlada podría migrar a otra región.  Las fuertes restricciones de varios países al aceite de palma proveniente de Asia, está haciendo que los productores miren hacia otras regiones para establecer sus cultivos. Sumado a esto, las proyecciones de disponibilidad de tierras en Indonesia y Malasia son cada vez menores. Latinoamérica, debido a su extenso territorio —aunque gran parte pertenece a ecosistemas boscosos nativos y prístinos— y a sus condiciones tropicales, se ha convertido entonces en la primera opción para el nuevo despegue del negocio de la palma.

El mismo cultivo en un contexto diferente

La UICN llega a conclusiones que pueden calificarse como inesperadas. Una de ellas es que prohibir el aceite de palma podría aumentar la producción de otros cultivos aceiteros para cubrir la demanda, lo que desplazaría, en vez de detener, las considerables pérdidas de biodiversidad que genera la palma en el mundo. “Si se toma en cuenta que otros cultivos aceiteros necesitan hasta nueve veces más tierra que el aceite de palma, reemplazarlo por otros cultivos aumentaría notablemente el total de tierras empleadas para producir suficiente aceite vegetal para satisfacer la demanda mundial”, dice el informe.

Por ejemplo, para producir una tonelada de aceite de palma se necesitan 0.2 hectáreas, mientras que para una tonelada de aceite de canola se necesitan 1.25 hectáreas, 1.43 para los cultivos de girasol y 2 hectáreas para los cultivos de soya.

Aun así, la UICN también indica que la producción de aceite de palma es la amenaza principal para 193 especies en Peligro Crítico, En Peligro o en estado Vulnerable, según la Lista Roja de especies de la misma organización.

Malasia e Indonesia son los principales productores pero cuatro países latinoamericanos están dentro de los 10 primeros: Colombia (4), Ecuador (7), Brasil (9) y Honduras (10). En Colombia, por ejemplo, preocupa la situación del mono tití cabeciblanco (Saguinus oedipus) considerado como en Peligro Crítico, que habita en ecosistemas donde se está plantando palma.

A escala industrial, según datos de la FAO utilizados por UICN en su informe, Colombia tiene 290 600 hectáreas sembradas, Ecuador 24 503, Brasil 114 188 y Honduras 64 084. Sin embargo, las cifras finales varían pues en ese análisis no se consideran las hectáreas sembradas por los pequeños productores.

El peligro de una expansión sin control de los cultivos de palma es una realidad. El informe encontró que las áreas hacia las que podría extenderse la producción palmera albergan más de la mitad (54 %) de todos los mamíferos amenazados del mundo y casi dos tercios (64 %) de las aves amenazadas.

“Si lo reemplazamos [el cultivo de la palma aceitera] por cultivos de canola, soya o girasol, podrían sufrir otros ecosistemas naturales y otras especies. Para poner fin a la destrucción, debemos esforzarnos por producir aceite de palma libre de deforestación, y asegurarnos que todos los esfuerzos para limitar el uso de aceite de palma cuenten con información científica sólida y confiable para entender las consecuencias,” dijo el autor principal del informe y Presidente del Grupo de trabajo de la UICN sobre aceite de palma, Erik Meijaard.

“Con la excepción de Colombia, América Latina no ha sido un productor importante en el mercado global, aunque existe una tendencia mundial de expansión del mercado a nuevas regiones porque en el sudeste asiático hay una perspectiva de que no habrá suficiente tierra en el futuro. La región es candidata para ello porque tiene zonas tropicales que cumplen con los requisitos biofísicos para una expansión.  Los factores políticos y las oportunidades de mercado decidirán si se da vía libre a esa expansión”, le dice el peruano Juan Luis Dammert, director regional del Instituto para la Gobernanza de los Recursos Naturales (NRGI por sus siglas en inglés) a Mongabay Latam.

Países como Perú —a pesar de no estar entre los principales productores y exportadores de palma en el mundo— preocupan mucho porque la palma se está estableciendo en los bosques amazónicos. La UICN resalta que más del 40 % de la palma peruana se ha expandido dentro de bosques naturales.

El caso de Colombia es particular. A pesar de ser el cuarto productor mundial, el gremio palmero del país (Fedepalma) repite insistentemente que los cultivos colombianos se han sembrado en tierras degradadas en el pasado y que no tienen intención de expandirse en ecosistemas naturales, y mucho menos en la Amazonía. La bióloga colombiana Natalia Ocampo, Phd en Ciencia y Política Ambiental y quien ha trabajado en el impacto de los cultivos de palma en las aves de Borneo y Colombia, asegura que no se pueden generalizar los impactos de la palma en toda Latinoamérica, pero que hay países donde ha tenido un impacto ambiental no tan fuerte como en Colombia, y otros como Perú y Honduras, donde las afectaciones han sido considerables.

“La palma no se debe expandir a cuesta de ecosistemas naturales, hay modelos espaciales que muestran que hay suficientes tierras degradadas para sembrar y cumplir con la demanda internacional de aceite. Debe ser una palma de cero deforestación”, comenta Ocampo.

La experta asegura que si los cultivos avanzan en zonas degradadas, pero que tienen remanentes de ecosistemas naturales, es importante que se dejen intactos esos bosques riparios y parches. “La palma no debe reemplazarlos porque, aunque los parches sean pequeños, pueden ser hábitat importante y generar conectividad para las especies que habitan allí”, añade.

Continuar leyendo en Mongabay Latam

*Foto de portada: trabajada por el equipo de Kipu Visual para Mongabay Latam.

Comparte
Autor Lado B
Lado B
Información, noticias, investigación y profundidad, acá no somos columnistas, somos periodistas. Contamos la otra parte de la historia. Contáctanos : info@ladobe.com.mx
Suscripcion