Lado B
Paz Errázuriz: lenguaje fotográfico contra la censura de la tiranía
Hombres travesti y mujeres transgénero, una comunidad por desaparecer y el amor en los psiquiátricos han sido algunos de los temas que ha abordado
Por Ámbar Barrera @astrobruja_
21 de noviembre, 2017
Comparte
Ámbar Barrera

@Dra_Caos

Paz Errázuriz estudió para ser profesora pero terminó formándose como fotógrafa en la calle durante la dictadura en Chile. Hoy es ampliamente reconocida por su trabajo documental y artístico con aquellas poblaciones marginadas de su país.

En el Museo Amparo se ofrece una amplia retrospectiva del trabajo de esta fotógrafa chilena, desde el 18 de noviembre y hasta el 26 de febrero de 2018, exponiendo más de 100 fotografías, documentos y videos sobre la vida en el circo, la reclusión en los psiquiátricos, la cultura de una etnia casi desaparecida, o la resistencia del colectivo travesti y transexual, a lo largo de tres salas.

Imagen tomada de la web de la artista

Durante la inauguración, Paz Errázuriz y su curador Juan Vicente Aliaga ofrecieron una charla sobre las distintas series fotográficas incluidas en la muestra.

Vicente Aliaga destacó sobre todo la sensibilidad de Paz al hacer contacto con sus personajes, algo que puede notarse en el resultado de las imágenes.

Por su lado, Paz rescató algunas memorias importantes de su trabajo durante la dictadura. Una de ellas fue la creación de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI), que además de funcionar como una estrategia de protección entre colegas (ya fueran fotoperiodistas, artistas o documentalistas), también resultó como una forma de resistencia política y así asegurar la existencia de archivo, una memoria histórica para su país.

En ese momento uno no sabe que está haciendo historia dijo Paz durante su intervención.

Otra de las cosas que recordó como fundamental en su vida y su formación como fotógrafa fue el movimiento feminista durante los años 70. Paz hizo una “doble participación”: como fotógrafa, documentando, y al mismo tiempo como otra de las manifestantes, acompañando  y caminando con otras mujeres.  

Yo creo que Paz fue parte de aquellos artistas de la llamada “escena de avanzada”, es decir, de ese reducido grupo de artistas que tomaban iniciativas arriesgadas o peligrosas para el contexto de represión durante la dictadura comentó el curador.

El lenguaje que se crea para sortear la censura era muy importante durante la dictadura -explicó Paz-. Tenía que ser un lenguaje muy metafórico, difícil para los militares, para que no nos lo quitaran. Eso no se planificó así, sólo sucedió. Y es divertido también pensar que es posible crear oportunidades para funcionar sobre la censura.

La manzana de Adán

La manzana de Adán es una serie de fotografías y retratos de hombres travesti y mujeres transgénero.

Paz inició este proyecto por su cuenta y además de las fotografías, se dedicó a grabar las conversaciones que tenía con las personas que retrataba. Su intención era transcriibir esos audios, sin embargo, la parte fotográfica fue tan intensa y absorbente que no pudo terminar la captura del audio al texto.

Imagen tomada de la web de la artista

Posteriormente la periodista Claudia Donoso le ayudó a completar el trabajo e incluso lograron publicar un libro de manera autónoma.  

Fueron cuatro años de trabajo bajo toques de queda y la represión policiaca contra los personajes participantes. “Esta serie también implica una tragedia”, cuenta Paz, pues en aquel entonces era el inicio del VIH/SIDA en Chile. La mayoría de estas personas no sobrevivió a los efectos del virus por causa de la desinformación y la falta de tratamiento.

Los ejemplares del libro que lograron imprimir a bajo costo se presentó y repartió en un evento a escondidas, para que fueran los mismos retratados los que se encargaran de la distribución en secreto.

Este libro fue re-editado hace cuatro años con textos y fotos nuevas que en el pasado no fue posible incluir.

Los nómadas del mar

Para esta serie, Paz viajó al sur patagónico para buscar a una comunidad que estaba por desaparecer: los Kawésqar.

Durante cuatro años investigó por su cuenta sobre esa comunidad y a las personas que la conformaban. Era difícil encontrar a los protagonistas y cuando al fin daba con ellos era difícil para ella porque no querían ser fotografiados, lo que la llevaba a alargar el proceso para generar la confianza suficiente.

Imagen tomada de la web de la artista

El infarto del alma

Durante la dictadura, corría el rumor de que algunos desaparecidos podrían estar recluidos en los psiquiátricos. Por eso fue que Paz encontró la forma de entrar a uno de ellos y al final, se enfrentó a historias diferentes a las que buscaba.

Paz se dio cuenta que dentro de los psiquiátricos había personas que eran pareja desde hace muchos años y vivían un amor singular desde sus patologías y la dinámica del encierro.

Ella no tiene muy claro por qué, pero le permitieron exponer sus fotografías ahí mismo, dentro del hospital, y esas parejas se quedaron sus fotografías “como una especie de certificado de matrimonio”.

Dos años más tarde, el nuevo director del hospital la buscó para decirle que a raíz de ese proyecto, muchos médicos cambiaron su forma de trabajar con los pacientes.

Entre los nuevos proyectos de Paz, está una serie de retratos a niños y niñas transgénero,  un tema muy incipiente en Chile, pues no hay organizaciones (como en España y otros países) que se ocupen del tema. Ella considera que que hasta ahora es un trabajo experimental y con el apoyo de una activista experta en el tema, espera que el proyecto resulte en un nuevo libro.

Comparte
Autor Lado B
Ámbar Barrera
Periodista, comunicóloga, fotógrafa, feminista y amante del arte.
Suscripcion