Lado B
Crónica y ecos de un diálogo magistral
El título de este diálogo magistral Desafíos de la educación para la reconstrucción del tejido social en un contexto de violencia y exclusión
Por Juan Martín López Calva @m_lopezcalva
29 de noviembre, 2017
Comparte
Martín López Calva

@M_Lopezcalva

“Esta es la gran contribución de las investigaciones sobre convivencia: poner de relieve que las escuelas pueden configurarse como espacios de resistencia, como el último reducto de vigencia de un orden legal justo en contextos de violencia y exclusión. Donde se pueden construir nuevos significados; atisbar “horizontes de relación humana distintos” (Carbajal, 2013) y experimentar formas de vivir juntos en las que cada persona tenga un lugar”.

Cecilia Fierro Evans. Escuelas y docentes en contextos de violencia y exclusión.      

Contribución a la construcción de tejido social.

(Ponencia para el diálogo magistral: Desafíos de la educación para la reconstrucción del tejido social en un contexto de violencia y exclusión en el  XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, en proceso de publicación).

 

“Una investigación no pretende confirmar un saber sino hacerlo activo…La tarea de la investigación educativa no se restringe a coadyuvar al diseño y validación de políticas públicas para que, por fin se logre la inclusión de todos, o la eliminación de la violencia, o la erradicación de la pobreza, esta forma de hablar es propia del idealismo educativo y de la quimera política. Un trabajo, auténticamente crítico, parte de reconocer los límites que traducen aquí la identificación de labores concretas, la singularidad de problemas, los saberes legitimados, las relaciones de poder que se entrecruzan, la descripción histórica de los acontecimientos producidos, los cruces entre educación y escolarización, las experiencias de pensamiento que nos lanzan a nuevas encrucijadas…”

Alberto Martínez Boom. Tensiones y fracturas en la escolarización.

(Ponencia para el diálogo magistral: Desafíos de la educación para la reconstrucción del tejido social en un contexto de violencia y exclusión en el  XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, en proceso de publicación).

 

[dropcap]E[/dropcap]l comité científico del XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa acordó –acertadamente- sustituir las conferencias magistrales por área temática de los congresos previos por diálogos magistrales en los que a partir de un dilema o problema acuciante para la educación de nuestro país relacionados con el tema central de la transformación y la justicia social, se agruparan varias áreas temáticas haciendo sinergia.

Los diálogos magistrales incluyeron en todos los casos la participación de un ponente mexicano y un ponente internacional, buscando en ambos casos a académicos de reconocido prestigio y amplia producción en el campo problemático que los convocaría a intercambiar puntos de vista.

Desde las áreas temáticas de Convivencia, disciplina y violencia en la escuela y Educación y valores, se planteó la organización de un diálogo magistral en torno a los Desafíos de la educación para la reconstrucción del tejido social en un contexto de violencia y exclusión, para el cual se invitó a participar como ponentes a la Dra. María Cecilia Fierro Evans, investigadora numeraria de la Universidad Iberoamericana León y al Dr. Alberto Martínez Boom, investigador de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

El título de este diálogo magistral  Desafíos de la educación para la reconstrucción del tejido social en un contexto de violencia y exclusión refleja una preocupación fundamental dentro del gran objetivo que orientó el congreso, que fue el de la reflexión sobre las aportaciones y los desafíos de la investigación educativa en orden de contribuir a la transformación y la justicia social en México.

Se trata de un tema muy relevante en el contexto internacional y especialmente en la realidad nacional de nuestro país que está desde hace varios años inserta en una dinámica de violencia y exclusión social que ya no se limita a ciertos acontecimientos aislados que pueden medirse estadísticamente sino que tiene profundas raíces estructurales que establecen las condiciones para una regeneración sistemática de los factores que contribuyen a fracturar el tejido social.

Este fenómeno desafía al sistema educativo que tiene que ocuparse seriamente en la generación de conocimientos derivados de la investigación que sustenten las políticas educativas y las estrategias de formación dentro y fuera de las aulas. El desafío se hace aún más urgente al constatarse que la violencia y la exclusión están permeando a las instituciones educativas a través de diversas formas de conductas no éticas que se manifiestan tanto en el trabajo propiamente escolar o académico como en manifestaciones de acoso, bullying y violencia que sufren muchos de los estudiantes y aún profesores en la vida cotidiana.

El diálogo fue extraordinariamente rico en aportaciones críticas, preguntas y elementos para recuperar la esperanza en que a pesar de las enormes presiones del sistema sobre la realidad de las instituciones educativas, es posible construir resistencia y aportar elementos para la transformación de la realidad social desde el quehacer educativo.

Desde perspectivas diferentes, ambos ponentes coincidieron en la necesidad de mirar críticamente el problema planteado en la temática del diálogo, evitando posiciones ingenuas que pueden encubrir los problemas reales que afectan cotidianamente la realidad de los docentes y los educandos.

El Dr. Martínez Boom planteó un panorama socio-histórico que propone el análisis de la escolarización como un fenómeno reciente en las sociedades modernas, con todas sus contradicciones y complejidad, dejando de lado el discurso que se centra en la educación, como un término abstracto, ideal, sin contexto histórico y social concreto.

La Dra.  Fierro situó también el análisis del fenómeno de la violencia en el ámbito concreto de las interacciones entre los docentes y los alumnos que es el espacio escolar, sujeto a múltiples demandas y presiones del sistema económico y social y planteó la necesidad de investigar el fenómeno de la violencia y la exclusión desde la perspectiva de lo que Galtung llama la violencia estructural y cultural que es lo que determina los fenómenos diversos de violencia particular.

En este contexto, la Dra. Fierro alertó sobre la tendencia a simplificar las realidades diversas y complejas de manifestación de la violencia estructural y cultural en las escuelas que se oculta muchas veces en el sobredimensionamiento del término bullying como única explicación que particulariza la violencia escolar y pretende resolverla con normatividad y reglamentos de carácter punitivo.

Esta realidad también oculta el fenómeno de la enorme presión administrativa y técnica que experimentan los profesores y que los hace tener que responder a múltiples demandas de carácter burocrático, alejándolos de la relación socio-emocional con los estudiantes, que es lo que realmente puede generar las estrategias para enfrentar el fenómeno de la violencia escolar y formarlos como ciudadanos comprometidos con una cultura de paz.

[quote_right]A partir de estos análisis críticos de la realidad escolar contemporánea, ambos académicos sostienen que hay esperanza en que la escuela y en concreto el docente pueda enfrentar y contribuir al restablecimiento o a la construcción de un nuevo tejido social fundado en la inclusión y la posibilidad de convivencia pacífica y democrática.[/quote_right]

Por su parte el Dr. Martínez Boom analizó el fenómeno de la empresarización de la educación, sobre todo en el nivel universitario y de lo que él llama edu-capital, que plantea la incorporación del cerebro humano a la dinámica de producción y surge a partir de las teorías del capital humano, que reorientan el sentido de la escuela hacia la preparación para el mercado, la estandarización y la homogeneización.

Más allá o a partir de estos análisis críticos de la realidad escolar contemporánea, ambos académicos sostienen que hay esperanza en que la escuela y en concreto el docente pueda enfrentar y contribuir al restablecimiento o a la construcción de un nuevo tejido social fundado en la inclusión y la posibilidad de convivencia pacífica y democrática.

El foco de la esperanza –a pesar de la enorme carga que trae en sus hombros en la realidad burocrática y tecnocrática de las escuelas contemporáneas- está en el retorno a la priorización de lo pedagógico sobre lo administrativo en la realidad escolar, la vuelta a la educación sobre la dinámica de tecnificación y empresarización de la educación contemporánea.

La investigación en convivencia escolar demuestra que es posible establecer una dinámica de resistencia ante la dinámica aplastante de la exclusión y la violencia afirmó con evidencias la Dra. Fierro. Una investigación que indague sobre las contradicciones, las encrucijadas y los límites de la escuela más que avalar o reforzar políticas públicas que refuerzan el sistema vigente puede aportar elementos para construir esta resistencia, planteó el Dr. Martínez Boom desde la convicción de que la investigación no debe pretender confirmar un saber sino hacerlo activo.

El diálogo magistral fue un espacio en el que de hecho vivimos esta experiencia de dos investigadores que no fueron a confirmar saberes sino a hacerlos activos, a generar preguntas y búsquedas entre los participantes, a renovar la esperanza en una educación que nos ayude a “atisbar horizontes de relación humana distintos y experimentar formas de vivir juntos en las que cada persona tenga un lugar…” y a continuar nuestra tarea de investigación educativa para generar “…experiencias de pensamiento que nos lancen a nuevas encrucijadas…”

Comparte
Autor Lado B
Juan Martín López Calva
Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Realizó dos estancias postdoctorales en el Lonergan Institute de Boston College. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, de la Red Nacional de Investigadores en Educación y Valores y de la Asociación Latinoamericana de Filosofía de la Educación. Trabaja en las líneas de Educación humanista, Educación y valores y Ética profesional. Actualmente es Decano de Artes y Humanidades de la UPAEP, donde coordina el Cuerpo Académico de Ética y Procesos Educativos y participa en el de Profesionalización docente..
Suscripcion