Lado B
Los procesos comunitarios han transformado el papel de la mujer: Federici
La escritora y activista feminista italiana advierte sobre la importancia de construir la comunalidad sobre las bases de la memoria colectiva histórica
Por Aranzazú Ayala Martínez @aranhera
26 de octubre, 2015
Comparte
Foto: Marta Jara, tomada de eldiario.es

Foto: Marta Jara, tomada de eldiario.es

Aranzazú Ayala Martínez

@aranhera

Las mujeres han sido las primeras que han estado frente a la crisis económica, de empobrecimiento y terror de Estado causada por la visión mundial que privilegia la individualidad y se olvida de la colectividad. Así lo dijo la profesora, escritora y activista feminista italiana, Silvia Federici, durante la conferencia inaugural del Primer Congreso de Comunalidad, que inició este lunes en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Buap).

Federeci dijo que en el contexto actual es crucial hablar de la comunalidad, principio que nace de luchas históricas y tradiciones diferentes, pero que hoy expresa algo que es común a todas las personas: ese deseo urgente de crear una alternativa a la sociedad capitalista, colonial y patriarcal en la que actualmente vivimos. Y desde hace siglos, concretamente 500 años en Latinoamérica, dijo la especialista que ese colonialismo sólo ha impuesto más miseria, desplazamiento, miedo y violencia.

La escritora dijo que las mujeres fueron las primeras en comprender que para defender sus comunidades y sus recursos era necesario juntarse, reunir su energía y trabajo, “y por eso inventaron una nueva forma de socialidad”.

Puso como ejemplo los comedores comunitarios, las estrategias para asegurar la leche para los niños pequeños, para difundir información de lo que estaba pasando. Federici explicó que estos procesos han transformado de manera radical el significado de la sociedad y el papel de la mujer: el concepto de qué es ser madre, qué es ser esposa, qué es ser ama de casa en el sentido de ser fuera del hogar.

“En estos procesos también han transformado su vida, creado nuevas formas, porque han ganado más confianza en si mismas, han transformado la relación con los esposos, con los hijos”, comentó.

También las mujeres han sido el primer lugar donde ha comenzado la defensa de la riqueza natural, sobre todo en la defensa del uso no comercial de los bienes naturales. Y todo esto que ha significado la mujer dentro del cambio en la forma de pensar de la sociedad, de estos procesos de resistencia y reconfiguración, también han traído, de acuerdo a Federici, consecuencias negativas. “Es por eso que hoy la mujer es objetivo de tanta violencia. Una violencia que es directamente conectada a esta subsistencia a una vida completamente diversificada”, dijo la activista.

[pull_quote_right]“Los movimientos estudiantiles de tantos países como Chile y Puerto Rico han creado de expandir los comunes de la consciencia, espacio en el cual se puede aprender y compartir lo que sabemos sin pasar por el dinero, sin pasar por el mercado”[/pull_quote_right]

Al hablar del tema específico de la comunalidad, eje central del congreso organizado por la Buap, Federici comentó que América Latina es especialmente un espacio donde se han gestionado estas nuevas formas de vivir. “En todo el mundo miles de personan han decidido crear nuevas sociedades fuera de la lógica del capitalismo, están empezando a construir comunidades autosugestionadas. Latinoamérica es uno de los lugares donde este fenómeno es más difundido”, dijo.

Agregó que aunque los procesos de resistencia son más evidentes en América Latina, existen en otras partes del mundo como Estados Unidos y Europa, pues en todo el planeta el concepto de lo común y la comunidalidad expresa el rechazo a los sistemas capitalistas y la realidad actual. En países desarrollados estos procesos se viven mas como experimentos, como las monedas locales o las universidades libres, que en palabras de la especialista son muy importantes pero todavía limitados.

Aunque son procesos con el mismo principio de la comunalidad y la búsqueda de nuevas formas organizativas, no son iguales a las luchas de los indígenas en defensa de su territorio, por ejemplo, o la gran movilización de los que han sido expulsados del campo y terminan viviendo en la periferia de las ciudades. En todas estas personas, dijo, “todavía está un espíritu común, que yo creo el mismo que ha organizado esta conferencia, que nos pide crear algo nuevo, un nuevo mundo”.

Federici hizo hincapié en la importancia de las luchas estudiantiles, las cuales describió como sujetos muy importantes para el bloqueo de la comercialización de la producción del conocimiento, oponiéndose a la creación de universidades que se están convirtiendo en empresa.

La mercantilización de la educación, dijo, es el convertir a las universidades en empresas y a transformar la consciencia en mercancía. “Los movimientos estudiantiles de tantos países como Chile y Puerto Rico han creado de expandir los comunes de la consciencia, espacio en el cual se puede aprender y compartir lo que sabemos sin pasar por el dinero, sin pasar por el mercado”, añadió.

Finalmente, la activista feminista resaltó la importancia de la memoria histórica. “Me parece que no se debe luchar por la construcción de los comunes, la comunalidad, sin construir o de construir la memoria histórica, sin reconectarnos a la lucha de los que han luchado antes de nosotros. Es fundamental que nos sintamos parte de algo más grande, que ganamos la consciencia de ser parte de una lucha que por la liberación de la humanidad, es una lucha que preside nuestra vida y que va a continuar después de nuestra vida.”

Dijo que esa es la principal condición para que el ser humano tenga coraje para luchar y resistir, el saber que lo que se hace no se va a perder, y por eso es importante la construcción de la memoria histórica. “Lo que domina esta sociedad lo saben, y por eso hacen todo lo posible para destruir todo, destruyen los edificios, destruyen todo lo que nos puede recordar de conectar con las luchas del pasado”, añadió.

Concluyó diciendo que la tarea actual de las personas es recuperar la memoria colectiva, y citó la frase de una indígena norteamericana: “una población que no tiene memoria colectiva ni histórica, no tiene resistencia verdadera a la opresión.”

Comparte
Autor Lado B
Aranzazú Ayala Martínez
Periodista en constante formación. Reportera de día, raver de noche. Segundo lugar en categoría Crónica. Premio Cuauhtémoc Moctezuma al Periodismo Puebla 2014. Tercer lugar en el concurso “Género y Justicia” de SCJN, ONU Mujeres y Periodistas de a Pie. Octubre 2014. Segundo lugar Premio Rostros de la Discriminación categoría multimedia 2017. Premio Gabo 2019 por “México, el país de las 2 mil fosas”, con Quinto Elemento Lab. Becaria ICFJ programa de entrenamiento digital 2019. Colaboradora de “A dónde van los desaparecidos”
Suscripcion